130 Toneladas de donaciones coordinadas por 16 equipos de voluntarios y centros de acopio a nivel nacional, reviven la esperanza en la pronta recuperación y dignificación de los damnificados de IOTA en Old Providence, Santa Catalina y San Andrés.
En memoria de las víctimas fatales del Huracán IOTA que siempre vivirán en nuestro corazón.
Rojino Livingston Henry
Vincent Newball
Ardonis Livingston
Nicasio Howard Jr
Desde la Red FiProvidence enviamos un mensaje de agradecimiento a las miles de personas que en el país y el mundo le están cumpliendo a la comunidad de Old Providence y Santa Catalina a través de las donaciones que hemos recibido en nuestros 16 centros de acopio.
Conforme a los retos que se han ido presentando en el transcurso de este mes, hemos trazado una estrategia mixta para la destinación de estas ayudas humanitarias. Inicialmente contamos con el apoyo de la Armada Nacional a través de la Reserva Naval a quienes les entregamos un total de 29 toneladas de ayudas en las ciudades de Cartagena, Barranquilla y Bogotá.
Posteriormente y comprendiendo la necesidad de garantizar que las ayudas lleguen a las manos más necesitadas, hemos trabajado en sinergia con las siguientes organizaciones y fundaciones: Rotarios de San Andrés, Proarchipiélago, Juntos por el Archipiélago, Red Nacional del Agua de Colombia, Our Heritage Corporation, Tamarin Foundation, Give to Colombia, Antioquia Presente, Endémica Estudios, Kinorama, Native Films, Made in Paradise, Stand Up Providencia, Mama Roja Company, FUNSAI, Fundación Pro-Animal SAI, Grupo Política y Derecho Ambiental UNAL Sede Caribe, Raizal Youth Organization, Corporación Miss Nancy Land, Dih Roots Project, Lion Fish Invasion, Fundación Talento Afro, Fundación el Cielo, Rock House Hostel, South West Bay Cabañas, Fundación Presentes para Ti, Fundación Diverza, Gris Inversiones, Fundación Puro Criollo, Blue Indigo Foundation, Tugeda Movement, Hungry Colombian, Fundación Pro Animal San Andrés Isla PAS, Fundación PAL, Círculo Nacional de Auxiliadores Técnicos, ABC&D, 2D Arquitectos, Industrias Humbert, Centro Comercial Palmetto, Grurpo Empresarial las Mallas, Plastextil, Fundación IMUSA, Clínica SOMA, Departamento de Medicina Interna de la Pontificia Universidad Javeriana, Clínica el Prado, Universidad EAFIT, Plastextil, Tour Gastronómico, Plásticos ESTRA, Restaurante flores y Sabores, Generaciones Solidarias San José, Cooperativa JFK, Gremio Textil de la Ciudad de Medellín, Colchones Fantasia, Creppes & Waffles, la Placita Delivery, Fundación Contamos Contigo, iniciativa Corro por Colombia, el comediante Alejandro Riaño, entre otras organizaciones y personas naturales con quienes damos cierre a una primera etapa de recolección de ayudas humanitarias, despliegue logístico y destinación de dichas donaciones representadas en elementos de primera necesidad que han sido movilizados por voluntarios que trabajaron en 16 centros de acopio a nivel nacional. Gracias a la alianza estratégica con OPA-Wingo, GCA Airlines, Fundación Viva Air, Aero Sucre, Caribe CARGO, la empresa transportadora ICOLTRANS y la naviera DELIVERANCE las donaciones han llegado hasta el Archipiélago a las manos de quienes más lo necesitan.
La Red FiProvidence, también manifiesta su apoyo a las iniciativas en defensa de los derechos de las comunidades y organizaciones raizales para que estas avancen en sus iniciativas frente a los proyectos de vida de la comunidad de Old Providence y Santa Catalina y el resurgimiento de este territorio ancestral desde el reconocimiento de su cultura, autonomía y autodeterminación.
Así mismo, queremos exaltar el trabajo especial del Grupo de Búsqueda IOTA, de los providencianos y a todos los actores locales y nacionales en su incansable labor y compromiso por el reencuentro de las familias y amistades en las islas, para lo cual FiProvidence también abrió todos los canales de comunicación, donde queremos expresar un agradecimiento especial a Keith Jay Cartagena, Arelis Tatiana Fonseca y Aileen Ortiz Fonseca por su liderazgo en esta labor de reencontrarnos.
Los invitamos a conocer el primer informe de gestión de FiProvidence en el siguiente link: http:// fiprovidence.com/index.php/2020/12/15/reporte-de-resultados-01/
Seguiremos avanzando en este esfuerzo y estamos seguros que esta enorme red de afectos, aportará decididamente en la recuperación de Old Providence y Santa Catalina. En este sentido, entre la Fundación Rotaria de San Andrés y la Red FiProvidence, hemos establecido una alianza para capitalizar nuestros esfuerzos y continuar abrazando y apoyando a nuestros hermanos. Presentamos los siguientes canales de donación en recursos destinados al apoyo de los damnificados del huracán IOTA:
Fundación Rotarios de San Andrés:
AV Villas Cuenta Corriente Banco No. 860049006 – Código convenio 13421
Banco de Occidente Cuenta de Ahorros No. 855-83121-0 – Código convenio 18733
Bancolombia Cuenta de Ahorros No 348-000007-64
Donaciones desde el exterior:
Bancolombia Cuenta de Ahorros No 348-000007- 64, código Swift: Colocobm, código oficina 348.
ANOTACIÓN: La Fundación Rotaria de San Andrés, revisará los antecedentes de las personas naturales y jurídicas ante el SARLAFT frente al riesgo del lavado de activos y de la financiación del terrorismo. Se solicita a nuestros colaboradores remitir el comprobante de transferencia bancaria y copia de los soportes de pago de sus donaciones a los siguientes correos electrónicos:
Roberto Bermejo López
Presidente de la Fundación Rotaria San Andrés
robertobermejolopez@outlook.com
clubrotariosai@gmail.com
Juliana Sintura Arango
Gerente Red FiProvidence
juliana.sintura@fiprovidence.com
+57 316 5895006
Erlid Arroyo Newball
Tesorero de la Fundación Rotaria
herlid1@gmail.com